¡¡¡Hola a todos!!!
Como he mencionado en la anterior entrada, he comenzado a realizar un curso que me parece muy interesante y con el que podemos sacar mucho partido a nuestros alumnos.
Este curso trata del modelo FLIPPED CLASSROOM.
Ya había escuchado hablar algo sobre este modelo, pero no me imaginaba el potencial que puede tener (no es porque lo haya probado ya, sino porque las expectativas que me genera parecen muy positivas e significantes).
Su propio nombre, clase invertida o clase al revés, ya me transmitió curiosidad y motivación para inscribirme en un curso de enseñanza innovadora diferente a los que ya había realizado.
Me parece que con este modelo podemos aprovechar muchísimo más las sesiones en el aula y conseguir motivar a los alumnos de otra manera, haciéndoles partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y dándoles unas premisas básicas sobre los contenidos que vamos a transmitirles para que ellos los asimilen y reflexionen sobre ellos, así como se pregunten ellos mismos sobre temas relacionados con los mismos.
Tiene sus pros y contras como cualquier otro modelo (un ejemplo lo podeís ver en este enlace: https://padlet.com/juancuenk81/wilunvwf3eiu), pero parece que puede ser el comienzo de una bella amistad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario